Educación Vial: nuevas actividades con alumnos de primaria y del nivel inicial

Se trata de encuentros orientados a concientizar sobre la seguridad vial en la vía pública. 

 


social    social
07/05/2025

Los Centros de Educación Vial de Chivilcoy, Mar del Plata y Bahía Blanca -pertenecientes a la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires- desarrollaron actividades pedagógicas en establecimientos educativos.  
Por un lado, el Centro de Educación Vial de Chivilcoy comenzó en el mes de abril con el dictado de clases en la Escuela Primaria N° 68 "Domingo Faustino Sarmiento" y la Escuela Primaria N° 8 "Manuel Belgrano". Según indicó su coordinadora, Gisela Grammático, “se trataron los temas relacionados con la movilidad segura de los niños en sus roles de peatones, conductores de bicicletas y pasajeros”. Además, se demostró el uso correcto de los distintos elementos de seguridad, analizando los beneficios de su utilización. 
Con esta concientización en los más pequeños se pretende lograr conductas seguras en el tránsito, no solo para ellos sino para que sean agentes multiplicadores dentro de su entorno y llegar así a los adultos.
Por otro lado, el Centro de Educación Vial de Zona X - Mar del Plata desarrolló actividades en establecimientos escolares del Partido de General Pueyrredón. 
La Coordinadora del CEV, Estela Migliorino, llevó a cabo dichas actividades, donde se abordaron contenidos referentes al tránsito peatonal, como pasajero de motos y autos, y como conductores de bicicletas. Las normas más importantes para circular en la vía pública y el uso responsable de elementos de seguridad como casco, cinturón y sistemas de retención infantil fueron otros de los temas abordados.
Las instituciones educativas visitadas fueron provistas de material didáctico a fin de dar continuidad a la temática por parte de los docentes.
Por último, el Centro de Educación Vial de Zona XI - Bahía Blanca desarrolló actividades en su predio con niños y niñas del Nivel Inicial de dicha ciudad. Las mismas estuvieron a cargo de la Coordinadora, Ramona Valdebenito, y el docente, Juan Aparicio. 
“Los temas abordados tuvieron una parte teórica desarrollada en el SUM y luego una parte práctica efectuada en el circuito externo”, indicaron.
 Los contenidos giraron en torno al tránsito peatonal, pasajero de motos y autos, y conductores de bicicletas, fueron trabajados de forma lúdica de acuerdo a la edad de los niños y niñas. Asimismo, se hizo referencia a la normativa vial, al señalamiento vertical y horizontal, y a las conductas seguras en la vía pública.